En este curso de Experto Universitario en Investigación Criminológica el alumno conocerá distintas metodologías y herramientas que le serán de ayuda para llevar a cabo investigación criminológica.
Aprenderá cómo hacer entrevistas a distintos tipos de personas cuando se encuentra inmerso en una investigación (testigos, víctimas, menores, sospechosos…).
También conceptos sobre la simulación, la obtención de testimonio y la detección del engaño, así como a realizar análisis de la expresión facial y análisis de contenido y conocerá los últimos avances en este campo.
Por último, se formará en el método V.E.R.A., metodología novedosa de perfilación criminal usada por Policía Nacional para el esclarecimiento de hechos criminales con sus respectivas fases estructuradas.
Reconocido con 20 créditos ECTS de formación universitaria por la Universidad a Distancia de Madrid.
Este Experto Universitario está reconocido con
20 créditos ECTS de formación universitaria
por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La entrevista de investigación.
Este curso de entrevista de investigación y entrevista policial ofrecerá una visión avanzada de la entrevista de investigación dirigida a miembros de cuerpos de seguridad o cualquier otro profesional del ámbito pericial o judicial, así como a profesionales ajenos al ámbito policial pero con interés en las técnicas de interrogación en la entrevista. Por extensión es un curso de gran interés para personas que participen en la investigación de siniestro o accidentes laborales. El mejor curso impartido por los mejores profesionales.
Tema | Nombre |
---|---|
Tema 1 | Fundamentos de la entrevista de investigación. |
Tema 2 | Habilidades básicas de comunicación. |
Tema 3 | Procedimiento básico: la entrevista cognitiva. |
Tema 4 | La entrevista policial a menores víctimas. |
Tema 5 | Entrevista policial a personas con discapacidad intelectual y childgrooming. |
Tema 6 | Interrogatorio a acusados. |
Tema 7 | Identificación facial. |
Tema 8 | Trabajo Final de Módulo |
22 noviembre – 20 diciembre
Detección de Mentiras: técnicas, herramientas e investigación científica
El curso de detección de mentiras está conformado por una selección de vídeo-clases y actividades que los diferentes profesores han ofrecido en el Máster en Comportamiento no Verbal y Detección de la Mentira. Se inicia con una introducción a conceptos básicos de la mentira. Posteriormente se explica la manera más adecuada de obtener un testimonio (información necesaria a analizar). Una vez obtenida la información detallaremos cómo estudiarla mediante criterios de análisis de contenido y cómo estudiar un elemento tan importante como es la expresión facial a través de Facial Expression Analysis Protocol (FEAP). Finalizaremos con los últimos avances en investigación científica de la detección de la mentira y una revisión de los principales meta-análisis existentes en este campo.
.
Tema | Nombre |
---|---|
Tema 1 | Conceptos básicos. |
Tema 2 | Simulación de la enfermedad. |
Tema 3 | Obtención del testimonio. |
Tema 4 | Facial Expression Analysis Protocol (FEAP). |
Tema 5 | Análisis de contenido como herramienta de detección del engaño. |
Tema 6 | Psicofisiología de la detección del engaño. El polígrafo. |
Tema 7 | Nuevas aproximaciones científicas a la detección de la mentira. |
Tema 8 | Meta-análisis en la detección de la mentira. |
Tema 9 | Trabajo Final de Módulo |
10 enero – 14 febrero
Investigación Psicológica del Delito.
En el curso de La Investigación Psicológica del Delito se aborda la investigación del delito, por ello, nuestro objetivo será el esclarecimiento de éste basándonos en los conceptos de la ciencia de la psicología. En muchas ocasiones los indicios materiales no son suficientes para llegara este objetivo y por ello es necesario acudir a indicios mentales, que por caminos alternativos nos lleven a la obtención de evidencias físicas. Para ello se establecerá un método pormenorizado que analiza la conducta del delincuente para generar inferencias e hipótesis de trabajo que desemboquen en propuestas que hagan que el investigador consiga las mencionadas evidencias físicas que incriminen al autor del delito.
Tema | Nombre |
---|---|
Tema 1 | Introducción a la Investigación Psicológica del Delito |
Tema 2 | El comportamiento criminal |
Tema 3 | El método V.E.R.A. |
Tema 4 | Análisis de la víctima |
Tema 5 | Análisis del escenario |
Tema 6 | Análisis de la reconstrucción |
Tema 7 | Análisis del autor |
Tema 8 | El analista de conducta |
Tema 9 | Trabajo Final de Módulo |
14 febrero – 21 marzo
Trabajo final de experto
Trabajo final.
El trabajo final supone la culminación de los tres módulos realizados previamente. El alumno deberá usar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de estos módulos para desarrollar un tema de manera más amplia y profunda. Para ello, contará con la ayuda de un tutor que le orientará y asistirá en esta labor. El tema será libre y propuesto por el alumno, siempre que tenga relación con el contenido estudiado previamente.
21 marzo – 18 abril
Behavior & Law lleva años siendo un referente en las Ciencias del Comportamiento. A través de sus múltiples programas de formación de Másteres, Expertos Universitarios y Cursos de Perfeccionamiento Universitario ha conseguido posicionarse en países como España, Guatemala, Colombia, Perú, México, Estados Unidos así como reunir estudiantes de gran cantidad de nacionalidades debido a su innovadora metodología de formación online, apta para estudiantes de cualquier lugar del mundo. Toda la enseñanza que ofrece está impartida por los mejores profesionales de distintos ámbitos, tanto aplicados como académicos, lo que asegura la calidad y excelencia de toda la formación que lleva su sello. Además, este título se realiza en colaboración con la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid.
El Experto Universitario en Investigación Criminológica es un programa en el cual hemos atendido hasta el más pequeño detalle. Para ello se ha configurado un claustro de profesionales compuesto por profesores de prestigiosas universidades, profesionales del ámbito profesional (Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas, etc.) e investigadores de la Fundación Universitaria Behavior & Law.
Profesor | Breve CV |
---|---|
Cabezas, Silvestre | Director Técnico. Psicólogo y Criminólogo. Analista de conducta criminal. Máster en Criminal Profiling (Behavior & Law y UDIMA). Profesor del Grado en Criminología (VIU). |
Garrido, María José | Doctora en Psicología. Capitán de la Guardia Civil. ExMiembro de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo. |
González, Hector | Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Es actualmente el investigador de mayor prestigio en el ámbito de la simulación. |
González, José Luis | Teniente Coronel de la Guardia civil. Doctor en Psicología. Fundador de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo de Guardia Civil. |
Igual, Carlos | Psicólogo. Capitán de la Guardia Civil. ExMiembro de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo. Especialista en Identificación Facial y Ruedas de Reconocimiento. |
Juárez, Alicia | Policía Nacional y psicóloga. Miembro de la Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional. Experta en Análisis de Comportamiento No Verbal. |
López, Rafael | Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law y de Grupo Butfly. Doctor en Psicología y Economista. Director de Nonverbal, Forensic Research Group y PSYCINT Research Group. Ha colaborado en investigaciones del más alto nivel trabajando con autores de la talla de David Matsumoto (Universidad Estatal de California) o Stephen Porter (Universidad de British Columbia en Canadá). |
Masip, Jaume | Doctor en Psicología. Profesor titular de la Universidad de Salamanca. Investigador más importante de habla hispana en el ámbito académico de la detección de la mentira, acumulando las publicaciones de mayor impacto en este campo. |
Pinilla, Cristina | Psicóloga. Capitán de la Guardia Civil. ExMiembro de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo. |
Quintana, José Manuel | Psicólogo. Capitán de la Guardia Civil. ExMiembro de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo. Especialista en testimonio infantil. |
Silva, Eva | Psicóloga. Cabo Primero de la Guardia Civil. ExMiembro de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo. Especialista en Policía Judicial e Información. |
Sotoca, Andrés | Psicólogo. Capitán de la Guardia Civil. Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil |
Soto, Juan Enrique | Doctor en Psicología. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía. Jefe de la Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional. |
1.- Programa 100% online que facilita acceder a él desde cualquier lugar del mundo. El formato online se complementa con algunas sesiones presenciales de carácter voluntario mensuales de refuerzo de contenidos. Vídeo clases en FULL HD ( 1920 x1080), con la máxima calidad de imagen.
2.- Aula virtual sencilla y operativa con vídeo clases, ejercicios, test, actividades obligatorias, lecturas obligatorias y material complementario voluntario.
3.- Tutorización continua, diaria y personalizada realizada por peritos, todos ellos con formación superior universitaria y específica sobre pericia.
4.- Un excepcional equipo de profesores procedentes de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Españoles (estatales y autonómicos), Fuerzas Armadas y el ámbito empresarial y pericial. Sin duda es uno de los elementos que hacen a este programa diferente al resto de opciones del mercado formativo en la materia.
Los alumnos que superen el programa obtendrán el título de Experto Universitario en Investigación Criminológica por la Universidad a Distancia de Madrid. Esta titulación es el sello distintivo de un profesional de calidad claramente diferenciado de aquellos pseudo expertos cuyas conclusiones no son sino meras especulaciones.
Reconocido con 20 créditos ECTS de formación universitaria por la Universidad a Distancia de Madrid.
Para informarse de las generosas ayudas que reciben las primeras inscripciones póngase en contacto por Whatsapp con Silvestre Cabezas, responsable de admisiones, en el teléfono: (+34) 633 67 84 30 o bien en cabezas@behaviorandlaw.com
Actualizamos semanalmente nuestro blog con los últimos artículos sobre investigación, divulgación y formación sobre ciencias forenses. ¡Más de 300 artículos disponibles gratuitamente para su consulta!